
Motivamos y desafiamos con sentido
Nuestra razón de ser:
Nos apasiona impulsar el desarrollo de las personas y apoyar a las organizaciones en los nuevos desafíos que enfrentan.
Somos un equipo de profesionales deportistas que buscamos potenciar el desarrollo de las personas y organizaciones, creando experiencias de aprendizaje dinámicas y en contacto con el medio ambiente.
Sirdar es parte de Grupo MAS Consultores. Fue fundado el año 2014 por el Consultor especializado en RRHH Rodrigo Lara Fernández y el Montañista y Relator Ernesto Olivares Miranda.
Somos un equipo diverso
Quiénes han confiado en nosotros
Lo qué nuestros clientes dicen
"Las experiencias que nos transmitieron en la charla, se conectaban de manera perfecta con los desafíos que enfrentamos dentro de nuestro desarrollo profesional y de nuestra compañía"
Carlos Uhlmann Figueroa• Gerente Corporativo de Capital Humano
"La charla que realizamos con Sirdar generó en nuestros colaboradores una motivación para trabajar más colaborativamente y les permitió comprender la importancia de que cada uno haga bien su trabajo por muy insignificante que parezca la función. Ernesto Olivares presenta muy buenos ejemplos de sus vivencias en ambientes adversos (alta montaña), lo cual se asemeja a la hostilidad de la competencia en el mundo de los negocios."
Hernán Leal• Presidente Grupo Fastco
“La experiencia juntó a Sirdar nos permitió construir relaciones basadas en la confianza, la colaboración y poner siempre al equipo por sobre los intereses individuales, sin duda que marcó un antes y un después…”
Cristián Gutiérrez• Gerente de Ventas Parque del Recuerdo
Creemos firmemente que las personas son uno de los principales recursos en las organizaciones, es por eso que nuestro ideal es apoyar en su desarrollo por medio de un proceso que tenga continuidad en el tiempo y genere resultados medibles.
Nuestras apariciones en medios de comunicación
Miércoles 19 de Abril a las 22:30 horas, los montañistas chilenos Hernán Leal (FASTCO) y Ernesto Olivares (SRIDAR), iniciarán junto a su equipo de sherpas (guías nepaleses), el traslado al campamento base (a 5.182 metros sobre el nivel del mar) del monte Everest, la montaña más alta del mundo, con sus 8.848 metros de altura. Los chilenos integrantes de la expedición Everest FASTCO 2017, que pretende alcanzar la cima vía Collado norte, arribaron la mañana de este martes a Lhasa, capital de Tibet, China, desde donde comenzarán su trayecto, que calculan finalizar a más tardar el sábado. "Proyectamos permanecer en el campo base unos cuatro días, donde revisaremos equipos y aprovecharemos de aclimatarnos. En ese lugar realizaremos la tradicional ceremonia de la Puja, para luego trasladarnos al campamento base avanzado a 6.490 metros", señaló Ernesto Olivares desde Lhasa. "Estamos disfrutando cada momento, hay un poco de ansiedad, pero también confianza, ya que en mi caso he hecho una preparación óptima desde hace cuatro años", añadió Leal. En la expedición, Leal ha alcanzado las cimas del Kilimanjaro, Denali, Aconcagua y Ojos del Salado, entre otros diez ‘seis miles’, y Olivares, dos veces la cima del Everest, además del Lhotse, Makalú y Nanga Parbat, todas cumbres sobre los ocho mil metros. Ellos irán junto a Lakpa Chhiri Sherpa y Lapka Chhiring Sherpa. Los chilenos proyectan lograr la cima entre el 20 y 25 de mayo.
La travesía la encabezan los andinistas Ernesto Olivares y Hernán Leal quienes partieron rumbo a Nepal para realizar el ascenso. De acuerdo a los cálculos preliminares se espera alcanzar la cumbre a mediados del mes de mayo. Expedición chilena buscará alcanzar la cima del Everest a 25 años del primer ascenso
Montañistas chilenos continúan su avance a la cima del Everest. El jueves realizaron en el campamento base, junto a un lama tibetano, la tradicional ceremonia de la 'Puya', que simbólicamente da el inicio a la expedición, ya que sin ella los sherpas no suben a la montaña y al día siguiente subieron los 1.308 metros de desnivel hasta el 'base avanzado'.
La expedición Everest FASTCO 2017 realizó la ascensión por la ruta "Collado Norte", que se desarrolla a través de territorio tibetano en China y es mucho menos transitada que la "Collado Sur", que se lleva a cabo por Nepal.
Quiénes nos apoyan
Estarémos felices de contestar tus preguntas